Nació
en Romeral en 1883 y falleció un 17 de abril de 1969. Hizo sus estudios en el Liceo de Hombres y
cursó posteriormente medicina en la Universidad de Chile, estudios que
suspendió para dedicarse a la
agricultura. Perteneció en su época al directorio de diferentes empresas
curicanas.
“Nacida en “Aguas negras”, como de encantamiento
de noble ejecutoria, pero humilde y sencilla,
poco a poco tu nombre y tu morena
arcilla
aclarándose fueron junto al viejo Convento.
Al bregar de los años de zozobra y
aliento,
el desvelo del surco alboreó en la
gavilla
que, al culminar dos siglos, cuajada
en grano, brilla
ante el júbilo unánime, como un deslumbramiento...
Y he aquí que el visionario Conde de
Superunda,
que sembrara ciudades, con la mano
fecunda
fuera aquel caballero que la sierpe
mató,
y engarzado a tu escudo, con la
lanza en la diestra,
radiante de optimismo, el porvenir
te muestra.
¡Oh! Mi amada y bendita tierra de Curicó.”
Su poesía era elaborada, evocativa,
larica como todos los poetas de su época, con gran acento en la preocupación
social y de romanticismo rural. Su sensibilidad contrastaba con la forma en que
enfrentaba la realidad laboral o de negocios. Por sus labores rurales, la
relación con campesinos y labriegos esparcía sus versos en torno a la vida del
campo. A los árboles y el viento tendiendo al infinito, como una plegaria de
sílabas y versos de la tierra. Así también dejaba ver el dolorido sentir por
una juventud que se le fue, si apreciar de ella la belleza natural de sentir la
tierra.Fue dueño de varios fundos y dejó una descendencia que palpita el no haber conocido más a este autor.
Obra:
1.
“Sonetos” (Poemas) 1943 La Prensa.
2. “Labranza” (Poemas) 1948 La Cachimba.
1 comentario:
Tío de mi mamá. Ella cuenta q escribía poesía. Me encantaría tener toda su obra y leerla. No se si escribió libro de poesías. Se que amaba a su Curico hermoso. Igual q mi mamá. Gracias x esta muestra poética de mi tío abuelo.
Publicar un comentario